Evaluación institucional

propuesta y fundamentación para un caso

En una escuela de provincia que cuenta con EGB 1, 2 y 3, los directivos intentan evaluar la institución para formular un proyecto para el próximo año.

La escuela es relativamente grande cuenta aproximadamente con una matrícula de 600 alumnos sumando los tres ciclos.

Desde el año ’96 han comenzado la implementación de EGB 1 y 2 y desde el ’98 EGB 3.

Sobre todo en este último ciclo han surgido algunos problemas:

  1. Gran cantidad de alumnos antes de comenzar 8vo año emigran hacia escuelas de la Ciudad de Bs. As. (en la cual aún no se implementó la Ley Federal para este ciclo).

  2. Los grupos de 8vo y 9no se reducen drásticamente, con las consecuencias que ello produce en alumnos docentes y en la institución toda.

Los directivos de la institución han decidido convocar a un grupo de docentes de EGB 3, para pensar una estrategia que permita modificar esta situación.

En principio la Directora General y el Coordinador del ciclo proponen realizar una evaluación institucional.

Podemos identificar dos posiciones paradigmáticas de acuerdo a la investigación social y educativa:

  1. El paradigma cuantitativo

Subsidiario del enfoque científico experimental, supone una mirada global/postivistas, hipotético deductiva, orientada a los resultados y propia de las ciencias naturales.

  1. El paradigma cualitativo

Se corresponde con el enfoque etnográfico naturalista, fenomenológica, inductiva, estructuralista, orientada al proceso y propia de la antropología social. Ell enfoque etnográfico, es una de las opciones metodólogicas dentro de este paradigma e implica conocer de qué manera funcionan las escuelas para comprender y mejorar las actuaciones. Este enfoque tiene en cuenta aspectos como el contexto diacrónico y sincrónicos, los intercambios sociales, una investigación interpretativa de los hechos, la consideración de los procesos, combinar la evaluación interna y externa, etc.

  1. El pragmatismo

Una tercera posición intenta presentar un continuum entre los dos extremos. Esta posición se enfoca en la flexibilidad y la adaptabilidad. Así, los paradigmas siguen diferenciándose aunque los evaluadotes adoptan una situación más pragmática a la hora de desarrollar su tarea.

Así, los métodos heurísticos, más comprensivos en la evaluación del sistema educativo, utilizan también datos cuantitativos como parte del relevamiento y estos datos resultan importantes para basar los juicios valorativos. Y a la inversa, es habitual que se recojan datos cualitativos que luego se cuantifiquen en vista a una mejor explotación y análisis. Por otra parte, toda evaluación, ya sea cualitativa o cuantitativa, incluye un componente de control que resulta imprescindible a la hora de dar cuenta de una función pública como la evaluación.

Para este caso, se propone un enfoque pragmático integrando la perspectiva cualitativa y cuantitativa, ya que, por las características de la problemática a evaluar, será necesario recurrir a metodologías diversas. Así, los objetivos de la evaluación pueden alcanzarse a través métodos diferentes que podrán complementarse e incluso permitir triangulaciones mediante operaciones convergentes. La triangulación supone que al utilizar varios puntos de vista o fuentes de la información utilizadas, aumentan la precisión de la información

Evaluar tendrá por objetivo mejorar la calidad de la institución y es un proceso de análisis que se apoya en el diálogo de todos los participantes. Se porpone así un diseño flexible abierto a las necesidades del centro.

  1. Reuniones preliminares:

En este primer momento, establecería un plan de reuniones de trabajo en el que se invitaría a integrantes representantes de toda la institución para describir la problemática que nos convoca e invitar a todos la participación.

A partir de estas primeras reuniones, procedería a realizar definiciones de los objetos a evaluar, sistematizaría las preguntas más relevantes en relación a la problemática y desarrollaría un diseño de evaluación.

  1. Diseño:

En este momento se deberán explicitar los niveles de concreción de las variables, y la definición de los indicadores, lo cual dependerá en parte de la información relevada a través de las reuniones preliminares. También se estimarán los tiempos y elaboraría un cronograma tendiendo en cuenta los plazos demandados.

Luego se determinarán los instrumentos de recolección de datos como entrevistas en profundidad a padres, docentes y directivos de la comunidad educativa, así también como una serie de reuniones en vista a discutir las problemáticas que afectan a la institución. También consideraría entrevistar a padres de alumnos que hubieran optado por escuelas de capital federal.

Implementaría además una evaluación del currículum enseñado y aprendido, para lo cual instrumentaría pruebas de nivel en octavo y noveno año.

Las reuniones previstas entre el personal, se realizarán sin presencia de coordinadotes externos. Se le proveerá al grupo un temario y se le solicitará que se elabore un documento escrito. Las entrevistas en profundidad tanto a docentes, padres y directivos, serán realizadas por un entrevistador externo con el objeto de triangular la información obtenida en los encuentros grupales y generar una mayor confianza.

Las evaluaciones destinadas a medir el currículum aprendido serán diseñadas por una comisión conjunta integrada por los asesores externos y una comisión de docentes. Se tendrán en vista realizar comparaciones con los curriculums de capital federal.

El objetivo del relevamiento será el de poder determinar el nivel de la calidad educativa, las expectativas de los padres, la situación del profesorado en vistas a satisfacer las demandas de la comunidad.

Divulgación del plan:

Una vez desarrollado el plan, se divulgará en la comunidad educativa, con el objeto de generar un clima propicio.

Recolección de información

En este momento se procederá a recoger los datos de acuerdo al lo que prevee el diseño.

Procesamiento de la información

Este es el momento más importante ya que supone una interpretación de los datos relevados. Se procederá, en algunos casos a cuantificar material relevado cualitativamente con el objeto facilitar una lectura interpretativa. Se analizaran también datos estadísticos del rendimiento relevado entre los alumnos, y se lo cotejará con las expectativas de padres, docentes y directivos.

Se analizará cualitativamente la perspectiva del profesorado en función de las fortalezas y debilidades de la institución, prácticas, metodologías, recursos, etc.

Se considerará la producción de informes parciales en los que se discriminará entre datos, interpretaciones, juicios y recomendaciones, con el objeto de iniciar un proceso de negociación entre los actores, que permita continuar con el relevamiento y completar los datos iniciales.

Producción del informe final

El informe final debe tener capacidad para generalizar los datos recogidos, requiere un lenguaje que no abuse de los tecnicismos pero preciso y riguroso. También debe tener un estilo literario El informe final suele tener carácter analítico, los de tipo descriptivo tienen una extensión excesiva, por lo que deben estructurarse a partir de los puntos más relevantes. El informe debe incluir una exposición sobre la metodología empelada así como del programa en su contexto.

El informe final, incluirá un capítulo de recomendaciones, con el objeto de mejorar la calidad educativa y establecer lazos de comunicación con la comunidad de padres de manara tal que conozcan el interés de la escuela por optimizar los niveles de calidad educativa y su preocupación por atender las demandas de la comunidad.

Órganos y equipos a cargo de la tarea evaluativo

Se crearán comisiones para elaborar los instrumentos de evaluación del currículum, las cuales estarán integradas por docentes y asesores externos.

Se creará también un equipo de difusión de los resultados de la evaluación que se ocupará de trasladar las principales conclusiones a padres, docentes y directivos, creando una nueva instancia de diálogo y negociación.

Estrategia de metaevaluación

Paralemante se propone la creación de un espacio abierto para la reflexión sobre el proceso que acompañe cada una de las etapas. Los evaluadores externos pueden sugerir una serie de ítems por escrito que entregarán al personal docente y a los padres con el objeto de recoger inquietudes, reflexiones y sugerencias. Dependiendo de las reacciones y aportes recibidos, se puede prever la organizaciones de reuniones que tengan por objeto optimizar el proceso de metaevaluación.

por Graciela Paula Caldeiro