• Licenciatura en Tecnologías Educativas: una herramienta clave del cambio de paradigma

La UTN-FRBA lanza la Licenciatura en Tecnologías Educativas, asumiendo el desafío de repensar el proceso formativo de maestros y profesores, frente a la incorporación de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TICs) al proceso de enseñanza y aprendizaje, que se incrementó en los últimos años.                                                                      

Si bien la inclusión o incorporación de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TICs) al proceso de enseñanza y aprendizaje -sobre todo en ámbitos de Educación Superior-, se viene dando de forma paulatina desde hace ya más de 30 años, recién hace escasos 5 años aproximadamente, con varios disparadores mundiales importantes, se plantea la incorporación masiva de las tecnologías en las aulas de instancias educativas iniciales y medias.

Uno de estos disparadores, y tal vez el más paradigmático, fue la presentación  de la OLPC por Nicholas Negroponte en enero de 2006 en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. En dicha presentación Negroponte planteaba que, con su equipo, desarrollarán una Netbook a 100 dólares. Esto puso en la mesa varias discusiones que se venían dando en los ámbitos educativos y de políticas públicas, de las cuales es necesario detenerse en dos de ellas.

Por un lado, el acceso a las computadoras: la compra de un laboratorio de computadoras representa para la escuela un costo nada despreciable. En consecuencia, se compran más bien pocas computadoras en relación a la cantidad de alumnos, por lo que terminan trabajando dos, tres o más estudiantes en una sola PC. Que un alumno pueda, en el mejor de los casos, trabajar con una PC una hora por semana, significa un escaso impacto en el proceso educativo de esa persona. El anuncio de Negroponte generó entonces un movimiento de baja de precios en general (tanto de notebooks como de netbooks).

Por otro lado, el transporte de las computadoras: al tener cada estudiante su computadora, y al ser las mismas transportables (las netbooks educativas tienen el tamaño de un cuaderno y un peso muy liviano), las pueden llevar con ellos de aula en aula, lo cual disocia a la PC de un ámbito específico. Es decir, ya no es necesario concurrir al laboratorio de informática para usarlas. Con lo cual es mucho más directo el uso de estas computadoras en cada materia a la que asiste el alumno, convirtiéndose así en un dispositivo transversal a todas las disciplinas.

Estas razones, entre muchas otras, propiciaron el desarrollo de los planes “uno a uno” (una computadora por alumno y por docente), que por estos lares se vieron materializados en, por ejemplo, el Plan Ceibal en Uruguay  y el Plan Conectar Igualdad en Argentina, entre otros.

Este cambio de modelo, que representa la incorporación de las TICs en la Educación Inicial y Media, y su consolidación en los ámbitos de Educación Superior, imponen el  desafío de repensar el proceso formativo de los actores estelares y responsables de estas implementaciones: los maestros y profesores. El Lic. Juan Acevedo Miño, Director de la Licenciatura en Tecnología Educativa, explica: “es en respuesta a éste y otros desafíos, que asumimos con el claustro docente y el equipo de trabajo de soporte de la Licenciatura, que han realizado una fuerte actualización de los fundamentos teórico-operativos de la carrera, su currículo y los contenidos de las unidades de formación. Si bien estas modificaciones son fundamentales para reorientar la carrera en la línea del cambio de paradigma en el que estamos involucrados, las transformaciones curriculares y de contenidos deben ser acompañadas con espacios que las potencien”.

En este sentido, el equipo ha implementado la creación de una biblioteca especializada en tecnologías educativas, y dos laboratorios: uno de tecnologías educativas y otro informático. “Cada una de estas iniciativas tiene como  objetivo sustentar la calidad educativa de nuestra oferta  y los conocimientos y competencias de nuestros alumnos, futuros Licenciados en Tecnología Educativa y actores clave en el cambio de paradigma que estamos viviendo”, finaliza el Licenciado Acevedo Miño.

Más información de la Licenciatura:

Web: www.tecnologiaseducativas.info    E-mail: teducativas@sceu.frba.utn.edu.ar  Tel: (011) 4867-7589 / 7605

por Graciela Paula Caldeiro