Si bien, como señala Cano García, la preocupación política por la educación puede remontarse a tiempos de la Grecia clásica: "la idea de que la educación debe estar garantizada por los poderes públicos aparece ya en Platón y Aristóteles" (Cano Gracia; 1998), es en el período de la Ilustración Francesa cuando surgen los avances más concretos que se traducen en las casas de Enseñanza creadas en 1768 y en la capacitación de maestros a quienes se los consideraba responsables directos de la calidad de la educación. De esta forma, a la preocupación "cuantitativa" respecto a la difusión de escolarización se agrega un interés de tipo "cualitativo" orientado a mejorar los servicios educativos.
La extensión de la escolarización, como todos sabemos, inició un sostenido avance desde entonces. El optimismo pedagógico se ha centrado históricamente, precisamente en una notable confianza en la educación como factor determinante en el desarrollo de las sociedades. Sin embargo, ya ingresado el siglo XX, en los años 60, pese a la euforia delos organismos internacionales, comienza a detectarse que:
"la educación presenta grandes deficiencias incongruentes con el aumento de las inversiones" (Cano Gracia; 1998).
De esta forma, a medida que la matrícula se extiende y se resuelven los problemas vinculados con lo cuantitativo, aparecen cuestionamientos relacionados con la calidad de los servicios: "En el presente la preocupación central ya no es únicamente cuántos y qué proporción asisten sino quienes aprenden en as escuelas, qué aprenden y en qué condiciones" (Toranzos; 1996)
A partir de la década del 70 se ha extendido la hipótesis que vincula educación y desarrollo, haciendo de ésta última una variable dependiente de la primera. Si bien esta línea fue cuestionada en función del contexto social que parecía indicar conveniente una revisión de esta perspectiva, ésta línea teórica, tiende a ser retomada actualmente.
La teoría del Capital Humano
Durante los años 60, la teoría del Capital Humano, modelo tecno-democrático previsto en el marco teórico del funcionalismo de Schultz, considera que:
a. Existe la necesidad de incrementar la inversión pública en el nivel primario ya que se la considera la clave del desarrollo económico.
b. La escuela se caracteriza como el vehículo principal de igualación de oportunidades sociales.
El círculo vicioso entre economía y educación
Sin embargo, este optimismo inicial se debilita cuando se advierte que pese al fuerte incremento de la matrícula, las desigualdades sociales se mantienen y respecto a las posibilidades de promoción social, el ajuste entre la oferta y la demanda da lugar al fenómeno del desempleo y al del trabajo cualificado desplazado para ocupaciones de inferior capacitación:
"Se ve que el mundo productivo sub-utiliza las capacidades aprendidas en la escuela" (Cano García; 1998).
Este pesimismo arroja cierta coherencia con los resultados de los estudios de Coleman que, en esta misma línea parecían demostrar que:
"los recursos invertidos en una institución escolar ejercen mucha menos influencia que los procesos psicosociales" (Cano García; 1998).
Esta perspectiva parece ser revisada actualmente cuando se señala que es innegable "que la economía influye en la educación (...) las partidas presupuestarias, los fondos, los recursos que se dispongan condicionaran la cantidad y la calidad de la educación. Quizá disponer de medios no sea una condición suficiente, pero es, desde luego, una condición necesaria" (Cano García; 1998).
Como conclusión, podría señalarse que existiría un círculo vicioso entre desarrollo y educación, porque ésta requiere recursos económicos y a su vez propiciaría el desarrollo en tanto:
a. Genera un aumento del consumo: La renta que alguien obtiene a partir de una mejor capacitación se traduce en un nivel más alto de consumo que a su vez genera mayores ingresos fiscales a través de los impuestos indirectos.
b. Posibilita una reducción de asistencialismo: Un mayor nivel de desarrollo socioeconómico representa un ahorro para la comunidad en tanto y en cuanto determinados servicios sociales de perfil meramente asistencialista ya no son requeridos.
c. Genera un marco cultural propicio para el desarrollo: Cuanto mayor es el nivel educativo de una sociedad, mayor es la ganancia para ésta en su conjunto. Cano García señala por ejemplo, que una economía de mercado resulta impracticable sin el respeto por la ley que promueve el sistema escolar.
En síntesis, diremos que a partir de la década del 90, las circunstancias históricas, especialmente aquellas vinculadas con la aceleración del proceso de globalización , ponen nuevamente en relieve las preocupaciones centradas en la importancia del alcance de la educación. Esto obedece a:
a. Motivos económicos: El crecimiento de la competencia internacional y la mejora de la productividad demandan más y mejor capacitación de los recursos humanos.
b. Motivos socioculturales: La expansión de la sociedad del conocimiento en tanto y en cuanto se considera que solo quienes lo poseen tendrán las herramientas necesarias para alcanzar el desarrollo social y económico de acuerdo a los parámetros de nuestro tiempo:
"En la actualidad existe un consenso en los países iberoamericanos respecto a que el conocimiento ocupa un lugar central en los modelos económicos y sociales emergentes (...) Las transformaciones globales del orden internacional y el avance del reordenamiento de las economías mundiales en torno al valor de la tecnología, ha situado nuevamente en los sistemas educativos la responsabilidad de generar y difundir el conocimiento en la sociedad, por lo tanto los sistemas educativos son visualizados como una de las instancias decisivas para el desarrollo de las potencialidades futuras de la sociedad." (Lanza; 1996)
Así mismo, cambios en el seno de la propia sociedad, fueron generando un visible interés por la problemática de la calidad educativa.
Inversión social
Se produce un cambio en la representación social respecto a la educación en tanto que cada vez más ésta deja de ser considerada un gasto para se tenida por inversión a futuro.
Accesibilidad y calidad
La reconsideración de los efectos de las reformas educativas que no siempre han conseguido los objetivos propuestos:
"en el pasado se presuponía la calidad de la enseñanza y del aprendizaje como constitutivos del sistema (...) Se daba por sentado que más años de escolaridad tenían necesariamente como consecuencia, ciudadanos mejor preparados y recursos humanos más calificados y productivos (...) El sistema educativo era una suerte de caja negra, solo bastaba la preocupación por que la sociedad tuviera acceso al mismo" (Toranzos; 1996)
Por otra parte, la dificultades generadas por el proceso de masificación de la matrícula en sí misma, han causado cierta insatisfacción respecto al hecho de que la educación pueda contribuir a la promoción social.
De esta forma, la preocupación por la calidad se transforma en un determinante inspirador del diseño de políticas educativas. Sin embargo, el consenso respecto al parámetro de calidad, exige una reflexión aparte puesto que involucra diferentes perspectivas.
En primer lugar, se observa que el término "calidad" es utilizado con frecuente impresión en el terreno educativo: "existe una indefinición y ambigüedad de términos que hace que cada individuo le atribuya un significado diferente" (Cano Garcia, 1998).
Por otra parte, siguiendo a Toranzos, "el significado atribuido a la expresión calidad de la educación incluye varias dimensiones o enfoques complementarios entre sí" (Toranzos; 1996)
a. Calidad como eficacia: se considera educación de calidad aquella en la que los objetivos previstos por el currículo al término de determinados ciclos o niveles. No se trata solo de analizar la matriculación y la asistencia sino que lo se pasa a "primer plano los resultados de aprendizaje efectivamente alcanzados por la acción educativa" (Toranzos; 1996)
b. Calidad como relevancia: se considera educación de calidad a la que posee contenidos que responden adecuadamente a lo que el individuo necesita para desarrollarse como persona en su dimensión afectiva, moral, física e intelectual a fin de lograr desempeñarse de manera eficiente en las diversas esferas de la sociedad.
c. Calidad de los procesos: esto es cuando se consideran los medios que el sistema brinda a los alumnos a fin de abordar las experiencias de aprendizaje.
En síntesis, cada una de estas concepciones supone un aspecto particular por lo que "las res dimensiones del concepto son esenciales para construir un sistema de evaluación de la calidad en la educación" (Toranzos; 1996)
Desde esta perspectiva, la evaluación será pues una herramienta destinada, entre otras cosas, a monitorear las aspiraciones de calidad de las diferentes políticas educativas.
Cano García destaca que la calidad debería entenderse como "un proceso de construcción continua más que como resultado" (Cano García; 1998) Es este sentido, la calidad es una filosofía que, involucrando a toda la comunidad educativa, implica y compromete a todos en un proyecto común en el que se depositan toda expectativa de mejora y progreso. No debería ser asimilada a la eficiencia puesto que:
"la calidad va más allá del rendimiento más o menos alto (sí, por ejemplo éste no se acompaña de un proceso de aprendizaje satisfactorio). Consideremos la calidad como un proceso, como trayecto o como camino más que como producto final a pesar de la dificultad de su evaluación" (Cano García; 1998)
De allí la metáfora que da lugar a este apartado. La preocupación por la calidad educativa bien podría ser concebida como una espiral ascendente, una búsqueda ambiciosa por pretender siempre más, esto es un proceso que nunca debería darse por concluido. Desde las primeras preocupaciones por el diseño de programas educativos como responsabilidad pública con el objeto de incrementar los niveles de escolarización y consecuentes beneficios para la comunidad, hasta la masificación de la matrícula y la revisión de los logros tras la decepción respecto a los efectos previstos, hasta la revalorización actual de la educación como factor de peso en el desarrollo económico, la calidad educativa aparece como un eje transversal de superación permanente:
"siempre tenemos que estar insatisfechos con los niveles de calidad alcanzados, porque siempre será posible mejorarlos" (Cano García, 1998)
G.C.
Bibliografía:
Cano García E.(1998), Evaluación de la calidad educativa, "Cap.1: La aparición de los estudios sobre calidad de la educación", "Cap.II En busca de una definición de calidad" y Cap IV: "La evaluación de la calidad de los sistemas educativos". Editorial La Muralla, Madrid
Ferrer Tiana, Alejandro (1999), Evaluación y rendimiento de los sistemas educativos (Carpeta de trabajo 1), Universidad Nacional de Quilmes, Bernal
Lanza, Hilda (1996), "La evaluación de los sistemas educativos en Iberoamérica: Algunas reflexiones en torno a su especificidad", Cumbre Iberoamericana, Programa Evaluación de la Calidad de la Educación.
Toranzos, Lilia V (1996), "El problema de la calidad en el primer plano de la agenda educativa", Programa Evaluación de la Calidad de la Educación, Cumbre Iberoamericana